Todo en un sólo lugar
Neurología Infantil
Neurología Infantil| Psicología | Terapia Ocupacional Infantil | Fonoaudiología | Psicopedagogía | Apoyo Pedagógico | Talleres
Neurólogo
un compromiso con el niño y su familia ...
La Neurología Infantil es una especialidad de la medicina que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de aquellas enfermedades que afectan al sistema nervioso central (cerebro, cerebelo, tronco encefálico, médula) y periférico (nervios y músculos), durante todas las etapas de la vida, desde la concepción, pasando por el recién nacido, lactante, preescolar, escolar hasta la adolescencia.
El Neurólogo Infantil se preocupa y está atento a cualquier desviación o alteración que el niño presente en su desarrollo, tanto desde el punto de vista cognitivo (aprendizaje, psíquico) como motor, con la finalidad de realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
El cerebro del niño es un cerebro en desarrollo por lo que las manifestaciones de las diversas enfermedades neurológicas serán diferentes según la edad que se presente.
El primer objetivo será definir si se trata de una variación normal o de una manifestación de enfermedad.Además de identificar estas diferentes manifestaciones y tratarlas con el fin de evitar o minimizar daños definitivos en el desarrollo integral del niño,- el Neurólogo Infantil tiene un rol fundamental en el apoyo y orientación del grupo familiar.
¿Qué niños deben ser evaluados por el Neurólogo?
• El niño prematuro, por ser este niño de mayor riesgo Neurológico.
• El niño que presenta al nacer: encefalopatía hipóxico isquémica, convulsiones neonatales, parálisis braquial, parálisis facial, apneas o infecciones congénitas.
• El niño que presenta retraso en su desarrollo psicomotor, ejemplo el niño que no sujeta la cabeza a los tres meses de vida, no se sienta a los seis meses, no camina a los 14 meses, no dice palabras o no entiende órdenes simples después del primer año de vida.
• El niño que no logra establecer un patrón de sueño apropiado.
• El niño que no se contacta bien o no establece lazos afectivos, extremadamente irritable.
• El niño que pierde alguna función adquirida en su desarrollo o se estanca en su desarrollo.
• El niño muy blando que toma posturas anómalas.
Evaluaciones - Diagnósticos - Informes - Tratamientos - Seguimientos
Cirujano Guzmán 161, Providencia, a pasos metro Manuel Montt. Santiago - Chile | Contáctanos vía mail
familiacij@cij.cl o al +56994444441| Atención de lunes a sábado. Sesiones presencial y on line .